La Ley de Tráfico no especifica que exista un límite de edad para conducir. Sin embargo, la DGT avisa que, a partir de los 65 años, es necesario renovar el permiso de conducir con más frecuencia que antes de llegar a esa edad.
Por este motivo, también desde la Dirección General de Tráfico, se ha enviado un recordatorio a aquellos mayores de 65 años, sobre todo a quienes tienen más de 70, sobre cuándo es necesario renovar el carné. También se especifica cómo hacerlo.
NOVEDAD WHATSAPP: ¡Pincha aquí para leer GRATIS tus noticias favoritas sobre PENSIONES y AYUDAS en WhatsApp!
La DGT pone especial hincapié en sus campañas de verano. Además del incremento de controles en fechas clave, como los comienzos y finales de quincena, así como puentes como el pasado del mes de agosto, también lanzan recordatorios importantes.
Uno de ellos es la necesidad de que todos los conductores, sin importar su edad, respeten las normas de tráfico, pero también que tengan en vigor su permiso de circulación. En este sentido, lanzan un mensaje clave a los mayores de 65 años.
De acuerdo con el censo de conductores de 2021 de la DGT, en nuestro país existen 27 millones de conductores. De los mismos, 5,2 millones tienen más de 65 años. Asimismo, a través de Twitter, la DGT lanza un aviso importante.
En este sentido, como indica la DGT: “Los mayores de 65 años registran 4 veces menos accidentes que los menores de 25 y menos de la mitad que de 35 a 44. Pero su mortalidad y lesividad son muy superiores a la media por su mayor debilidad física y golpes más severos”.
De forma general, el permiso de conducir debe renovarse cada 10 años. Sin embargo, dicho período cambia al llegar a los 65 años. Por tanto, si tienes esta edad o te aproximas, debes tener algunas cosas en cuenta.
En este sentido, a partir de los 65 años, el carné deberá renovarse cada 5 años. No vale tan solo con pedir un duplicado, sino que hay que realizar los exámenes médicos y psicotécnicos, como en cualquier renovación. Desde la DGT indican que seguir conduciendo no depende de la edad, pero sí del estado del conductor, así como de sus capacidades y aptitudes.
Si se tienen más de 65 años y se cuenta además con más permisos de conducir, la vigencia será de 5 años para los de coches, motos y motocicletas (AM, A1, A2, A y B) y licencias de conducción. Por otro lado, será de 3 años para permisos profesionales (C, C1, D, D1, EC, EC1, ED, ED1, etc.), de autobuses y camiones.
La vigencia, no obstante, se puede reducir a 2 años si se sufre alguna dolencia física o enfermedad importante. Algunas de las patologías incluidas son la rigidez en músculos y articulaciones, las dificultades de visión o la disminución de reflejos.
También los problemas de audición, los problemas al conducir por zonas desconocidas, las complicaciones en la atención y la mayor propensión a la fatiga. Se incluyen la dificultad para leer los carteles o problemas para conducir en situaciones meteorológicas adversas.
Los mayores de 65 años que necesiten renovar su permiso de conducir lo pueden hacer en cualquiera de los Centros de Reconocimiento de Conductores autorizados. Allí se realizarán las pruebas y un examen psicotécnico.
El centro cobrará un importe por el reconocimiento y la tasa de tráfico. Si se tienen más de 70 años, no es necesario abonar la tasa.