Con la llegada del verano, desde la Dirección General de Tráfico están más pendientes, si cabe, de garantizar la seguridad vial en las carreteras españolas. Para ello, han llevado a cabo varias medidas.
Al despliegue de nuevos radares, ubicados en zonas estratégicas, se suman nuevas multas que utilizan para que los conductores levanten el pie del acelerador. También para que tengan en cuenta la necesidad de mantener todos los sentidos puestos en el coche.

Las nuevas multas de la DGT
Como decíamos, desde la DGT han incrementado las multas añadiendo nuevas opciones al código normativo para garantizar la seguridad en nuestras carreteras. Estas se dividen en multas leves, graves y muy graves.
Nuevas multas de carácter leve
Dentro de las multas leves, se han añadido el incumplimiento de “estar en todo momento” en condiciones de controlar el vehículo. Asimismo, también se incluyen las normas que sean saltadas por los ciclistas que no sean graves o muy graves.
Nuevas multas de carácter grave
En las multas de carácter grave se incluyen la de parar o estacionar en carriles o vías para ciclistas. También incluye llevar en el vehículo detectores de radares, aunque no esté en uso y el conducir con el permiso suspendido de forma cautelar. Asimismo, también se tiene en cuenta el usar el móvil por los motoristas o ciclistas sujetándolo con una mano o introduciéndolo entre la cabeza y el casco para sujetarlo.
Nuevas multas de carácter muy grave
Las multas muy graves incluyen el uso de dispositivos de intercomunicación para realizar los exámenes en los que se obtiene o se recupera el carné de conducir. También el arrojar a la vía objetos que puedan causar accidentes o incendios e incumplir las normas sobre auxilio en vías públicas y sobre el uso de alcoholímetros antiarranque.
Estos son los vehículos que pueden circular a 150 km/h
En este contexto, teniendo claro qué es lo que no se puede hacer, existe una forma de circular a 150 km/h sin riesgo de enfrentarse a una multa. Vehículos como la Policía, el SAMUR o la Guardia Civil están autorizados, pero también otros de carácter especial.
A partir de ahora, los vehículos que cuenten con la señal V12 también podrán hacerlo. Esta señal, que se llevará en forma de pegatina en el coche, significa que el vehículo está realizando pruebas especiales o ensayos de investigación. Es decir, necesita ir a más velocidad.

Qué hay que tener en cuenta sobre estas pruebas
Sobre este tipo de pruebas también hay varios aspectos a tener en cuenta. La normativa especifica que un vehículo de estas características podrá superar el límite de velocidad hasta un máximo de 30 km/h.
Para ello, necesitarán una autorización aprobada con al menos 72 horas de antelación. Es decir, podrá llegar a los 150 km/h en autovías y autopistas cuando la carretera haya cerrado de forma previa al resto del tráfico y esté preparada para ello.
Otras especificaciones sobre las pruebas
También se especifica que: "Dichas pruebas no podrán efectuarse por vías urbanas, travesías ni por tramos en los que exista señalización específica que limite la velocidad". Asimismo, también se aclara que, bajo la petición de los responsables de las pruebas, la vía en cuestión se podrá señalizar de forma específica para alertar al resto de los usuarios e informar de que se está trabajando con un vehículo que se encuentra en pruebas.
Por último, en cualquier caso, también es necesario destacar que no todos pueden circular por encima del límite. Cualquier conductor que no cuente con estas autorizaciones especiales y circule a 150 km/h conllevará sanciones de hasta 100 euros.